lunes, 15 de diciembre de 2014

                              Brújula

La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en vez del norte geográfico y es inútil en las zonas polaresnorte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica que se calibra con haces de láser y los sistemas de posicionamiento global. Sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.

                             Forcípula

La forcípula es un instrumento usado en dasometría. Es de metal o madera, y consta de una regla graduada y de dos brazos perpendiculares a ésta, el uno fijo y el otro que se desplaza a lo largo de la regla, de forma que se lee directamente el diámetro de los árboles. Éste se mide generalmente a 1.30 metros del suelo en silvicultura y a 1.00 metros en arboricultura ornamental.

También es el sistema inoculador del veneno de algunos quilópodos, como las escolopendras.


                           Hipsómetro

El hipsómetro  es un instrumento de medición utilizado para determinar la altitud sobre el nivel del mar de un lugar. Hay algunos métodos para obtener la altitud. Un dispositivo basado en la reducción del punto de ebullición del agua fue ideado por el científico colombiano Francisco José de Caldas. Su hipsómetro utiliza la dependencia existente entre el punto de ebullición de los líquidos y la presión atmosférica. A medida que aumenta la altitud, disminuye la temperatura necesaria para que el agua alcance el punto de ebullición. En 1817 un año después de la muerte del Sabio Caldas, William Hyde Wollaston presentó un hipsómetro mejorado en el que el termómetro dejaba de encontrarse inmerso en agua y pasaba a estar expuesto únicamente a su vapor.
En 1845, Henri Victor Regnault presentó el hipsómetro transportable, de dimensiones reducidas.

                           Cinta métrica

Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se pueden medir líneas y superficies curvas.

                             Metro de carpintero

El "metro de carpintero" o "metro plegable", es un instrumento de medida de uno o dos metros de largo con segmentos plegables de 20 cm. Antiguamente era de madera o incluso de metal (plancha de aluminio o de acero), aunque hoy en día se hacen de plástico (nylon) ofibra de vidrio, es de uso común en carpintería y en construcción. Tiene la ventaja de su rigidez y de que no se debe desenrollar.


                             Cinta de costurera

Las cintas o «metros de costurera» más sencillas son de tela o plástico; en todo caso, material muy flexible que se adapta a las prendas de vestir durante el proceso de confección. La longitud más frecuente es 1.5 m. (en el sistema anglosajón, miden 60 pulgadas, que equivalen a 1,52 m.).
Están marcados por las dos caras; el inicio de la numeración en una cara coincide con el final de la numeración en la otra cara; así siempre se puede obtener una medida, independientemente del extremo que se elija como origen. Se utilizan tanto en alta costura como en corte y confección.


                        Cinta métrica extensible

Las dos últimas en la foto son llamadas «de agrimensor» y se construyen únicamente en acero, ya que la fuerza necesaria para tensar podría producir la deformación de las mismas si estuvieran construidas en un material menos resistente a la tracción.
Las más pequeñas son centimétricas e incluso algunas milimetradas, con las marcas y los números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta, mientras que las de agrimensor están marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos en la cinta cada 2 dm, utilizando un remache algo mayor para los números impares y un pequeño óvalo numerado para los números pares.
En general están protegidas en un rodillo de latón o PVC. Las de agrimensor tienen dos manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y es posible deshacer completamente del rodillo para mayor comodidad.


                     Medidas con cinta métrica

En el caso que la distancia a medir sea mayor que la longitud de la cinta, en agrimensura se puede solucionar este inconveniente aplicando lo que se denomina "Procedimiento Operativo Normal" (PON).
En el procedimiento se encuentra ayuda con hitos y un juego de fichas o agujas de agrimensor (pequeños pinchos de acero, generalmente unidos a un anillo de transporte).

                             Motosierra

Una motosierra es una máquina formada por conjunto de dientes de sierra unidos a una cadena accionada por un motor que la hace girar a alta velocidad. Su finalidad es la de cortar troncos, ramas u otros objetos de madera. Normalmente tienen motores de gasolina oeléctricos.


                        Mantenimiento

Las motosierras con motor de dos tiempos requieren entre un 2 y un 5 por ciento de aceite en la gasolina para lubricar el motor, mientras que las eléctricas tienen su motor lubricado para toda su vida útil.
Aparte, en todo tipo de motosierras, se utiliza otro tipo de aceite para lubricar la cadena, aunque este aceite es expulsado con rapidez de los dientes debido a la fuerza centrífuga generada al girar la cadena, y hay que volver a reponerlo cada cierto tiempo.
La falta de aceite en la cadena o usar el aceite de incorrecta viscosidad, es una fuente común de daños en las motosierras. Los dientes de la cadena deben mantenerse bien afilados para que corten bien, ya que se mellan fácilmente cuando tocan con metal, piedras o arena.
En el filtro de aire suele acumularse suciedad, que hay que limpiar de vez en cuando con cuidado.

                          Desbrozadora

La desbrozadoradesmalezadorabordeadoraorilladora o motoguadaña es una máquina utilizada en jardinería para cortar las malas hierbas a ras de suelo y para repasar los lugares a los que una cortadora de césped no puede llegar, como las esquinas y los bordes, etc. El corte lo realiza con un hilo de nailon o cuchillas presentadas en discos.
También puede ser una máquina que corta, prensa y machaca las hierbas, plantas y ramas que crecen en el campo, para conseguir un secado más rápido y uniforme del terreno. Este tipo de desbrozadoras pueden ser accionadas y arrastradas por un tractor o con animales de tiro. Las unidades del corte se pueden montar por debajo del tractor entre las ruedas delanteras y posteriores, o bien, montar en la parte posterior con un enganche de tres puntos.


                           Funcionamiento

Las desbrozadoras funcionan con un motor que puede ser de combustión o eléctrico. Además, algunos tienen incluidos sistemas de anti-vibración para lograr un mejor control. El motor va conectado a una barra larga y delgada que termina en el sistema de corte. Las barras pueden ser rectas o curvas y están provistas de empuñaduras que pueden ser de tipo delta (una agarradera pequeña) o de doble manillar (se agarra con las dos manos para distribuir mejor el peso). Al final de la barra se encuentra un dispositivo de giro responsable del corte que puede ser un cabezal de polietileno o un ABS en el que se usa un hilo de nailon de diferente grosor. Para trabajos más pesados, se usan piezas de acero con diferentes formas, siendo las más comunes las de 3 o 4 puntas. Las desbrozadoras también pueden venir con arnés o mochila para asegurarla al cuerpo y facilitar su manipulación al repartir el peso.
Disponen de un acelerador que regula la velocidad de giro del cabezal.


                      Medidas de seguridad

La máquina debe estar equipada con un protector en la parte trasera que evita que éstos salgan despedidos hacia el usuario. Esta protección consiste en una chapa que cubre la parte trasera de elementos cortantes.
Obligatoriamente el operario debe llevar casco de protección, rejilla o pantalla. Por otro lado, si el terreno está sembrado de objetos o piedras sueltas, sería conveniente también que utilizara ropa ceñida y cómoda resistente para proteger su cuerpo de posibles impactos por proyección.
La parte frontal no va protegida y, por ello, es necesario prestar mucha atención a las personas que pudieran encontrarse en las proximidades del operador. Como norma general la persona que utilice la desbrozadora debe asegurarse de que no tiene a nadie a menos de 15 metros, especialmente delante de él.
También es conveniente utilizar protectores para los ojos y los oídos, así como guantes amortiguados y con superficie antideslizante de agarre para evitar roces y golpes en las manos y botas de seguridad con suela antideslizante.

                                  Accesorios

  • Disco metálico, mucho más potente que el hilo de nailon, y que corta matorral y hierbajos grandes. Tienen entre 3 y 22 dientes, estos últimos para cortar madera.
  • Corta-setos.
  • Sierra o podador con dientes, para cortar arbustos y ramas.
Antes de la invención y de la adopción de la desbrozadores mecanizados, en lugares donde resulta poco práctico o poco económico el uso de un cortador, las hierbas se cortaban a mano usando la guadaña o la hoz.