
El
hipsómetro es un instrumento de medición utilizado para determinar la
altitud sobre el nivel del mar de un lugar. Hay algunos métodos para obtener la altitud. Un dispositivo basado en la reducción del
punto de ebullición del
agua fue ideado por el científico colombiano
Francisco José de Caldas. Su hipsómetro utiliza la dependencia existente entre el punto de ebullición de los líquidos y la
presión atmosférica. A medida que aumenta la altitud, disminuye la temperatura necesaria para que el agua alcance el punto de ebullición. En 1817 un año después de la muerte del Sabio Caldas,
William Hyde Wollaston presentó un hipsómetro mejorado en el que el termómetro dejaba de encontrarse inmerso en agua y pasaba a estar expuesto únicamente a su vapor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario